Chino, Chucho, Adolfo, los extraño csm ='( |
La radio es una de mis pasiones, en un mundo con mp3, televisión digital, cable, Play Station, iPhones y tablets, nada ha podido doblegar mi amor por la radio. Siempre fui amante de los formatos divertidos, pero al mismo tiempo, útiles, que nutran mis días no solo de risa, sino también de buena música y de cultura. Si bien, y no niego que en los noventa u ochenta habrá habido más de un buen programa de radio, mi ranking va de programas básicamente que se escucharon y mucho durante la primera década del nuevo siglo.
Puesto 5: Levántate y anda, con Renato y Alfredo (Oxigeno)
Programa matutino que también hasta hoy se emite por Radio Oxígeno aunque con otros conductores. El “Levántate y anda” del escritor Renato Cisneros y el publicista Alfredo Gálvez es el que más y mejor recuerdo. Un programa con entretenidas entrevistas, con un lenguaje sencillo para un público joven, leído y muy bien vivido. A lo largo del tiempo el programa ha sufrido algunos cambios, básicamente debido a que los conductores originales decidieron emprender proyectos más ambiciosos. El de Renato es lo más conocido, no solo por su trabajo en televisión como periodista sino también como escritor y blogger. Actualmente el programa es conducido por Giovanni Ciccia y ‘Pancho’ Hermoza.
Puesto 4: Radio Insomnio (Radio América)
La primera vez que escuché Radio Insomnio fue en la desaparecida Radio América allá por la primera década del nuevo siglo. El programa es un proyecto personal del actor Sergio Galliani. El espacio sirvió de escaparate para muchas bandas de rock peruanas peleadas con las emisoras comerciales que se negaban a pasar su música. Una de mis secuencias favoritas eran los acústicos de las bandas invitadas. El programa se convirtió en radio y hasta hoy se emite por internet.
Puesto 3: Blanco y Negro (CPN Radio)
“Blanco y Negro” es un proyecto personal del periodista deportivo Alan Diez, nació en CPN Radio, cuando la otrora emisora de noticias se convirtió en una radio deportiva allá por el 2010. En cabina, junto a Alan (el negro) estaba Koky González (el blanco), y ambos tenían un estilo divertidísimo de hacer periodismo, recordándonos que el fútbol antes de un deporte es un juego y es para divertirse. Debido a la desaparición de la radio, el programa migró a otra estación, siendo acogida por Radio San Borja, sin embargo el proyectó ahí tampoco duró mucho. Hoy el programa se sigue oyendo por las ondas de Radio Unión, con Alan Diez y Paco Bazán.
“Blanco y Negro” es un proyecto personal del periodista deportivo Alan Diez, nació en CPN Radio, cuando la otrora emisora de noticias se convirtió en una radio deportiva allá por el 2010. En cabina, junto a Alan (el negro) estaba Koky González (el blanco), y ambos tenían un estilo divertidísimo de hacer periodismo, recordándonos que el fútbol antes de un deporte es un juego y es para divertirse. Debido a la desaparición de la radio, el programa migró a otra estación, siendo acogida por Radio San Borja, sin embargo el proyectó ahí tampoco duró mucho. Hoy el programa se sigue oyendo por las ondas de Radio Unión, con Alan Diez y Paco Bazán.
Puesto 2: Mañana Maldita (Planeta)
Uno de las cosas que más extraño de mi etapa universitaria es levantarme escuchando “Mañana Maldita”, programa que se emitía por Planeta, una emisora que solo pasaba música en inglés. El programa era conducido por Daniel Marquina y Gonzalo Torres (Gonzalete), ambos hacían divertidísimas parodias de otras radios. Así nació: Radio Camión, Radio Próstata y Radio Triple 6, entre otras. También tenían una secuencia llamada: Las canciones malditas, parodias de los hits del momento que se hacían virales en internet por las divertidas letras que contenían.
Puesto 1: Mal Elemento (Studio 92)
Siempre diré que el mejor Studio 92 es el de mis tiempos, cuando se pasaba el mejor rock and pop, y “Los mal Elemento” eran tres y no dos. Hablo de la primera década del 2000. El programa que se emitía de 6 a 8 pm era conducido por el Chino Toguchi, Adolfo Bolívar y Jesús Veliz. Tenían secuencias divertidísimas como “Vandalismo radio telefónico”, en el cual llamaban a un número random para hacerles una joda al estilo Tinelli. También tenían un segmento llamado “Canciones en inglés con contenido en español”, donde frases chistosas en español salían de canciones en inglés. El programa actualmente ya no existe, aunque en su lugar se emite “Chino y Adolfo”, con el Chino Toguchi y Adolfo Bolívar. Ambos intentan ir por la misma línea de “Mal Elemento”, pero la música que hoy pone Studio ya no invita a escucharlos.
Y así llegamos al final de un nuevo TopFive. Si te gustó el ránking deja tu comentario en la parte de abajo, y si no te gustó déjanos tus sugerencias... Hasta la próxima lista baby...